Desde el nacimiento los niños muestran preferencia por
mirar caras humanas. Aproximadamente a los 5
meses ya son capaces de reconocer los rostros de sus papás y familiares más
cercanos. Incluso puede llegar a distinguir emociones básicas que expresa una
cara.
Desde este momento podemos empezar a mostrarle su álbum de
fotos personal. Este álbum de fotos puede evolucionar y acompañarle en su desarrollo y posibilidades, así en un primer momento sirve para que el bebé mire
las caras, comprenda emociones y comience a reconocer a las personas de su
entorno.
En torno a los 12
meses se pueden cambiar las fotos de rostros por fotos algo más generales,
con más detalles y ampliar el repertorio. En esta etapa el objetivo es no sólo
reconocer a personas del entorno como amigos sino también ir etiquetando a la
persona con su correspondiente nombre.
Así que como actividad podemos ir pasando las fotos y diciendo los
nombres a la vez que los señalamos, tipo los cuentos para bebés con imágenes. También
podemos preguntar: ¿dónde está…? Y que nuestro pequeño señale.
A partir de los 18
meses el mismo álbum puede servirnos para informar de visitas. Por ejemplo,
-“van a venir los amigos que se llaman Noe y Pepe. ¿te acuerdas de ellos?, mira
vamos a buscarlos en el álbum” De esta
manera trabajamos el tiempo futuro con
apoyo visual, dando información que después será real. Igual trabajamos el
pasado –“¿quién vino ayer? – Y apoyamos con las fotos del álbum.
Este tipo de actividades nos han venido muy bien para que
Lluvia cuente, en la medida en que puede, cosas sobre el pasado más cercano. Ahora,
por ejemplo, es capaz de contar con quién estuvo por la mañana aún siendo
varias personas, sin apoyo de las fotos.
Este mismo sistema lo hemos seguido durante el verano en
relación a sus compañeros de la escuela infantil. Su educadora, que es un sol,
nos pasó un CD de fotos que durante el verano hemos visto, nombrando a los
compañeros y nombrando lo que hacen o lo que va surgiendo cuando lo vemos. De esta
manera la vuelta a la escuela no ha sido nada dificultosa, pues realmente
siempre tuvimos presente a los amigos.
Y ya para sacarle aún más partido el álbum personal, a partir de los 3 años, que empieza la vida
escolar, el interés por las letras se dispara. Que mejor manera de buscar las
letras dentro de lo que ya sabemos, que nos hace sentir seguros y nos motiva. Podemos
poner debajo de cada foto los nombres escritos de las personas y jugar a la búsqueda
de letras.
No me gustaría acabar sin decir que las franjas de edades
que nombro son siempre orientativas. Cada niño tiene su propio proceso
madurativo. Lo más importante es ajustarnos siempre a ese desarrollo,
realizando actividades de su interés y sabiendo finalizarlas cuando se empieza
a aburrir. Esto es un juego, no trabajo.
Como siempre, espero ser de ayuda o por lo menos daros ideas
fáciles y divertidas.
PLANOS DEL LENGUAJE: Léxico-Semántico. Morfo- sintáctico. Fonético-fonológico.
ESTAMOS POTENCIANDO:
- El reconocimiento facial de emociones.
- El reconocimiento de personas del entorno.
- El aprendizaje de los nombres de las personas cercanas.
- La comprensión del futuro y el pasado.
- El reconocimiento de las letras.
Seyla
1 comentarios:
Gracias por tu comentario Alexandra! nosotros también añadimos a nuestra gata. ;)
Seyla
Publicar un comentario