Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

3 en raya

Cada edad tiene su forma de jugar. Por ejemplo, a partir de los cuatro años los niños y niñas demandan mucho movimiento como correr y saltar. El juego simbólico se encuentra en pleno auge y es fascinante ver como convierten cualquier entorno en otro completamente distinto con tan solo su imaginación.  De esto hablaré en breve en otro post.

Pero también, de los cuatro a los seis años, se pone en práctica el juego asociativo donde se relacionan con otros niños y niñas a través de juegos comunes. Es una etapa ideal para introducir pequeños juegos de mesa en los que participar toda la familia y amigos sobre todo en los días de tanto frío en los que el parque se convierte en poco menos que en Narnia.

Para introducir los juegos de mesa lo ideal es comenzar con juegos asociativos básicos y ser solo dos para comprender bien la toma de turnos y las reglas básicas del juego, por ejemplo podemos usar  el memory o el dominó y poco a poco aumentar la dificultad y también introducir más personas en el juego.

Hoy os enseño este 3 en raya que nos hemos fabricado con tapones y cartón. Es algo que hemos elaborado juntas y por lo tanto resulta mucho más atractivo y significativo a la hora de jugar. El 3 en raya, a nivel básico, no desenvuelve ningún misterio pero es un juego donde se puede comenzar a poner en práctica diferentes estrategias lo que lo hace interesante para muchas edades y puede dar paso a juegos más difíciles a nivel cognitivo como el ajedrez o las damas.


Son muchos los beneficios de comenzar a usar con los más pequeños y pequeñas los juegos de mesa: potenciar el desarrollo cognitivo, la agilidad mental, mejorar en la resolución de conflictos, poner en práctica diferentes habilidades sociales, atención, escucha activa … Y sobre todo divertirse en compañía.


¿Te vienes a jugar?


Seyla ;)

miércoles, 24 de febrero de 2016

Las cajas multisensoriales


Las cajas multisensoriales (también usadas en la metodología Montessori) nos abren todo un mundo de experiencias y creación de conceptos a través de la manipulación y la integración de los sentidos. Supone una herramienta para construir el propio aprendizaje basada en la experimentación y exploración.


Pero…¿Qué es una caja multisensorial?

Es una pequeña caja o contenedor donde poder agrupar materiales con de todo tipo de posibilidades de juego y experimentación.


¿Qué necesitamos para realizar nuestra caja  multisentrorial?

Un recipiente o contenedor. En nuestro caso hemos variado: tenemos cajas de cartón, de plástico, incluso algún tupperware. También se pueden usar cajas de plástico, barreños, etc.

Un elemento base: es con el que cubrimos principalmente el recipiente o al menos su base. Se puede usar arena, pasta, legumbres, bolas de poliespan, confeti…hay multitud de posibilidades.

Elementos adicionales: que darán la temática a la caja (en caso de querer centrarla en un tema). Por ejemplo una caja con elementos de mar, objetos de la cocina, cosas blanditas…O simplemente materiales para poder experimentar y manipular.


¿Para qué sirve esto?
  • Mejorar la motricidad.
  • Potenciar las habildiades de exploración y descubrimiento.
  • Aprender vocabulario si las cajas son tematicas.
  • Asociar diferentes texturas, olores, sabores, colores a objetos.
  • Potenciar el desarrollo de los sentidos.
  • Mejorar la concentración.
  • Mejorar el desarrollo de la imaginación.


¡Nosotras ya tenemos las nuestras! ¿Quieres verlas?

La más sencilla esta creada con una caja de plástico y limpiapipas cortados, dentro introducimos un puzzle así la búsqueda del material dentro de la caja tiene una función: coger las piezas para crear el puzzle.


Esta es también muy simple pero entretenida. Una vez buscadas las bolitas de colores se clasifican según el color.




Y esta esta tiene como tema el color azul.



¿Te animas a hacer la tuya? ¿Nos la enseñas?



Seyla ;)
 

(c)2009 Ni debajo del agua!. Based in Wordpress by wpthemesfree Created by Templates for Blogger