sábado, 27 de septiembre de 2014

Ni debajo del agua! en SIMO Educación 2014


La revista digital Maestro 3.0 ha puesto en marcha una iniciativa para reconocer la labor que algunos maestros hacen en el uso con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) "Docente 3.0". Hace un tiempo me inscribí en esta propuesta contando mi experiencia sobre el uso que yo hacía de las TICs; por un lado el uso del blog como elemento de divulgación, compartiendo mis experiencias personales pero desde mi formación profesional, y por otro lado, la elaboración de materiales que hago en relación al alumnado con el que comparto cada día mi trabajo.



Esta iniciativa tenía dos categorías “Docente 3.0 Aprendiz” y “Docente 3.0 Avanzado”. Animada por mi directora y compañeros yo me inscribí en la primera y… ¡He sido seleccionada como ganadora de la categoría! Así que contaré mi experiencia en el 17 de octubre en SIMO Educación 2014.


Gracias a todos los que me leéis porque eso me hace seguir escribiendo.

Un abrazo! Seyla

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Estimulación en el medio acuático


Muchos son los niños y niñas que acuden a clases de natación o matro-natación, en caso de los más pequeños, con el principal objetivo de aprender a flotar o nadar, de estar seguros en el agua y evitar posibles accidentes. Pero el medio acuático significa mucho más. Durante las primeras etapas de la vida son primordiales las relaciones que se establecen con las personas, los objetos y el medio. En este caso son muchos los procesos involucrados en el dominio del agua. Nadar es un proceso cerebral complejo que implica aprendizajes motrices pero también psíquicos y cognitivos que contribuyen al desarrollo del niño o niña.

Estamos acostumbrados a relacionar el medio acuático con las típicas clases de natación pero también es un entorno muy enriquecedor en terapias de rehabilitación y estimulación temprana, por no hablar del entorno de ocio y de establecimiento de relaciones sociales que supone la piscina para nuestros pequeños.


Algunos de los beneficios de éste medio son los siguientes:

En el ámbito psico-motor supone una mejora de la motricidad gruesa potenciando la coordinación dinámica. También de la motricidad fina, entrando en juego las coordinaciones segmentarias que hay que llevar a cabo para nadar o mantenerse en movimiento en el agua. Además este tipo de actividad aumenta la fuerza muscular, la velocidad y el control del movimiento. Y por supuesto, mejora la coordinación general del cuerpo.

Desde el ámbito socio-afectivo, que tiene relación con la integración emocional y el conocimiento de uno mismo y de los otros, podemos llevar a cabo actividades acuáticas tanto de juego competitivo por equipos, que favorece el sentimiento de pertenencia a un grupo y de compañerismo, como juegos de cooperación y ayuda. El contacto con el agua también potencia la creación de la imagen mental del propio cuerpo, ayudando en la construcción de sí mismo.

En el ámbito cognitivo, que se refiere a lo relacionado con la adquisición de conocimientos, el desenvolverse en este medio ayuda en el conocimiento de las diferentes partes del cuerpo. Y, además, las nociones básicas empleadas favorecen la comprensión de la estructura espacial, por ejemplo delante/detrás, dentro/fuera…

Y en cuanto a la comunicación y lenguaje no sólo favorece la adquisición de vocabulario como pueden ser sustantivos (por ejemplo las partes del cuerpo), de acciones (nadar, bucear) y adjetivos (rápido, lento, etc.) sino que el hecho de trabajar de manera voluntaria el control de los ritmos respiratorios favorece el control respiratorio que se pretende en determinadas terapias logopédicas. También el trabajo del tono muscular en general ayuda en el control de los órganos implicados en el habla, por ejemplo en niños con hipotonía (bajo tono).


La actividad acuática puede orientarse con fines lúdicos, preventivos, terapéuticos o competitivos. Con cualquiera de estos fines es un medio que nos permite ser compartido con nuestros peques. Ya sea en sesiones de natación, en terapias de estimulación o a través del juego es importante que suponga disfrute, tanto para ellos como para nosotros.


Si te ha gustado ¡comparte!. ¡Hasta dentro de unos días!

Seyla

lunes, 15 de septiembre de 2014

Juego: A esconder


JUEGO: A esconder
EDAD: a partir de 6 meses
OBJETIVOS: favorecer la comprensión de la permanencia del objeto.

En torno al sexto mes (esto puede variar según el desarrollo individual de cada bebé) los bebés comienzan comprender el concepto de la permanencia del objeto. Esto significa que cuando deja de ver un objeto éste no deja de existir sino que sigue existiendo y manteniendo sus características a pesar de no verlo. Aunque, según Piaget (1936)[1], el esquema de conservación del objeto es aún imperfecto a estas edades  juegos del tipo cucú-trás, donde un objeto desaparece y vuelve a aparecer, suponen el acercamiento a la comprensión de que cuando mamá o papá se van no dejan de existir sino que están en otro lugar y pasado un tiempo volverán.

Otra variante del típico cucú-trás es la siguiente:

¿Qué necesitamos?

Diferentes objetos con diferentes formas. Un pañuelo o mantita para tapar.

¿Dónde realizamos la actividad?

¡Donde queramos! En el suelo está genial, a mí el suelo me parece la mejor opción para todo. Si aún no se mantiene muy estable sentado podemos ponerle en nuestras piernas. 

¿Qué hacemos?

Le enseñamos un juguete y después lo tapamos con la mantita o pañuelo. Le podemos preguntar ¿Dónde está? Y le ayudamos a descubrirlo. Al principio podemos dejar descubierto una parte del juguete para que vea donde se encuentra. Más adelante podemos cubrir todo el juguete.



Podemos ampliar los objetos a esconder desde objetos muy grandes que de por si su tamaño llame la atención a objetos que emitan diferentes sonidos.

A tener en cuenta: no escondemos todos los objetos a la vez, jugamos de uno en uno. Debemos graduar la dificultad del juego.


¡Hasta el próximo juego!

Seyla

[1]: Piaget, J. (1936 original). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar,1969.

lunes, 8 de septiembre de 2014

10 beneficios de la psicomotricidad


Empieza el curso y con él las actividades extraescolares. Es el momento de plantearnos  qué actividad es la más adecuada para nuestros peques. Hay quien elige la música, el deporte, el baile, el teatro…hoy nos acercamos un poco más a la psicomotricidad.

Imagen de la escuela infantil Pablo Neruda. Sacada de la página  http://mcompany-bymrn.blogspot.com.es 

“Desde EIPS* la Psicomotricidad es la historia de la personalidad a través del lenguaje no verbal y del movimiento. Se refiere siempre el individuo de una manera global, abarcando lo físico, psíquico, social y cognitivo.”  Puede ser grupal o de manera individual si es considerada como terapia, de cualquiera de las maneras la psicomotricidad tiene multitud de efectos beneficiosos tanto para niños sin necesidades especiales como para los que sí las tienen, incluso es una práctica que también se lleva a cabo en adultos. Algunos de los beneficios son los siguientes:

  1. Favorece un buen tono muscular a nivel global y también segmentar, mejorando tanto el desarrollo de la motricidad gruesa, por ejemplo saltar, como de la fina, coger un lápiz.
  2. Mejora la lateralización del niño o niña ayudando a ser consciente de qué lado predomina para cada actividad y mejorando el control sobre ambos lados.
  3. Aumenta la coordinación y disociación, tanto de piernas como de brazos y manos.
  4. Organiza el esquema corporal creando una representación mental del propio sujeto en el sentido fisiológico, tomando consciencia del propio cuerpo, potenciando el autocontrol físico.
  5. Mejora la imagen corporal que está ligada a la imagen inconsciente, al cuerpo imaginario, componte emocional del autoconcepto.
  6. Ayuda en la organización externa o relacional descubriendo y experimentando con el espacio intimo, el personal, el social y el público.
  7. Mejora los ritmos orgánicos mejorando la energía, la actividad muscular y las estructuras anatómicas.
  8. Ayuda en la comprensión de las nociones temporales apoyándose en el ritmo, a comprender el presente, pasado y futuro. También la comprensión de tiempo como ciclo viviendo una serie de procesos que pueden dar seguridad. O la comprensión de que hay vivencias irrepetibles, que sólo suceden una vez.
  9. Mejora la relación tanto con los objetos, mirándolos, investigando, creando en torno a éstos. Y también con los iguales a través de juegos cooperativos, de reglas, de competición…y con los adultos.
  10. Y por último, y no menos importante, canaliza la impulsividad favoreciendo el equilibrio afectivo. Ayuda a los niños a enfrentar temores y reafirma su autoconcepto y autoestima.
Y éstos son sólo algunos de sus beneficios, si conoces más ¡puedes compartirlos! 



Hasta dentro de unos días!

Seyla 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Juego: Veo los contrastes


JUEGO: Veo los contrastes
EDAD: 0-3 meses
OBJETIVOS: favorecer el desarrollo de la atención y el vínculo materno/paterno.


Un bebé recién nacido lo que necesita básicamente es a su madre, es ella quien le proporciona todos los cuidados y atenciones. Los papas colaboran en esta tarea pero es la madre quien ha llevado a su bebé durante nueve meses en su vientre y esto es inigualable a ese casi “desconocido” pero que poco a poco también se convertirá en el eje de su vida.

Siempre pero sobre todo en los primeros meses la estimulación debe ir guiada por el amor y el cariño, casi saldrá solo. Le proporcionaremos estímulos acústicos, sensoriales, táctiles, ópticos y posicionales que le ayudaran a establecer contacto con el mundo que le rodea.

Es una etapa muy asistencial donde apenas el bebe está despierto, aunque no son así todos, y los momentos de vigilia suelen ir dirigidos a cubrir las necesidades básicas de cuidado como son comer, cambiar el pañal, el baño… De estos momentos podemos hacer momentos mágicos, de relación. No hace falta explicar lo que para una madre es dar de comer a su hijo, es un momento de encuentro, de intimidad, de dialogo corporal cuando el niño o la niña mama… Es el comienzo de la comunicación no verbal.

Durante esta etapa de comienzo de la vida podemos dedicar unos 10- 15 minutos al día a jugar, a establecer un contacto especial, ya sea con el papá o la mamá.

¿Qué necesitamos?

Vamos a necesitar folios o cartulinas blancas y rotulador negro. Sobre la cartulina blanca vamos a realizar varios dibujos con rotulador negro. Dibujos sencillos, de líneas muy gruesas.

Ejemplo de imágenes que podemos crear.

¿Dónde realizamos la actividad? 

Lo ideal es sentarnos en el suelo, con las piernas semi-flexionadas y ponerlo sobre nuestras piernas aunque también podemos hacerlo en el cambiador, la cama o con el bebé en brazos.

¿Qué hacemos?

Le mostramos la cartulina a unos 20cm. Primero solo de frente. Cuando pasen los días podemos moverla muy lentamente hacia los lados. Si no la sigue con la mirada no la moveremos hasta que esté preparado. Es importante estimular ambos lados el mismo número de veces.

A tener en cuenta: Es conveniente que durante este contacto el bebé mantenga brazos y piernas desnudos para tener una mayor libertad de movimientos y un mayor contacto corporal con nosotros.  Los niños a esta edad perciben contrastes, si no tienes blanco y negro puedes utilizar otros colores que contrasten. También las formas de cara (ojos y boca) llaman su atención. Los bebés ven a una distancia de unos 20-30 cm, estamos programados para enfocar a esa distancia que es a la que suele estar la teta de mamá de mi. poco a poco irán focalizando más lejos, de momento este mecanismo les permite no estresarse con estímulos innecesarios para su supervivencia.


También podéis usar esta idea del dibujo en contrastes y colocarlo en algún sitio como por ejemplo encima del cambiador. Es una actividad que se puede realizar durante un tiempo limitado pues en unos minutos dejará de ser interesante para el bebé.


Hasta dentro de unos días. ¡Nos vemos jugando!

Si te ha gustado ¡comparte!
 

(c)2009 Ni debajo del agua!. Based in Wordpress by wpthemesfree Created by Templates for Blogger