domingo, 5 de octubre de 2014

5 juegos que favorecen la motricidad fina


La motricidad fina es una habilidad motora que se desarrolla desde el nacimiento. En primer lugar adquirimos el control de los grandes rasgos motores, los que abarcan los movimientos amplios, de brazo y piernas (motricidad gruesa) para posteriormente ir adquiriendo más destreza en movimientos más minuciosos como los de los dedos.

Gracias a esta habilidad en conjunción con otras como la coordinación, fuerza y precisión nuestros peques pueden adquirir destreza en actividades de la vida diaria ganando autonomía y seguridad en sí mismos. Acciones como abrocharse los botones, los velcros de los zapatos o cordones,  subir y bajar la cremallera, coger un vaso, los cubiertos…y realizar el movimiento de “pinza” (oposición entre los dedos pulgar e índice) con los dedos. Y por supuesto, para llevar a cabo el proceso de escritura, ya sea manual o a través de un soporte o medio como el ordenador cuando existe una necesidad especial, es un previo el trabajo en torno a la destreza motora fina.

He recopilado cinco juegos que podemos llevar a cabo en casa creando un momento para compartir y pasarlo bien. Estas actividades están orientadas a niños y niñas a partir de los 18-24 meses. Antes de esta edad lo mejor es permitir el desarrollo motriz fino, la pinza, a través de la manipulación de alimentos. Siendo el niño quien manipule lo que come y se lo lleve a la boca. Si queréis más información sobre ello os aconsejo que leáis sobre la introducción de alimentos a través de Baby Led Weanig.
Imágen tomada de www.bulubu.blogspot.com.es/

1. Abanicos y pajaritas de colores. Con cartulina de colores vamos haciendo dobleces a los largo del papel. Si es una pajarita agarramos por el centro de manera que el papel quede abierto a los lados, podemos sujetarlo con lana haciendo un nudo. Y si es abanico se sujeta en un extremo.

2. Jugar con plastilina. La plastilina es, posiblemente, algo que todos relacionemos con nuestras etapa infantil. Podemos hacer bolas de diferentes tamaños, “churritos”, amasar, aplastar, cortar… Y a partir de ahí crear lo que se os ocurra.

3. Jugar a las cocinitas. Pero con el añadido de jugar manipulando comida real como son las legumbres, arroz y la pasta. Coger, echar, manipular…diferentes texturas y tamaños nos obligan a realizar con las manos un gran trabajo de precisión.  

4. Hacer un collage. Rasgar desarrolla la pinza, la presión, precisión y el movimiento. Podemos rasgas papel seda, de periódico, de revista, papel pinocho… Y después crear en familia un collage pegándolo todo en una gran cartulina.

Imágen tomada de www.babyfashionably.com/
5. Hacer collares o coser con las manos. Lo importante es insertar lana, que podemos endurecer en la punta con celo para que sea más fácil, o bien por macarrones, cuentas de colores que tengan un gran agujero o cuentas pequeñas dependiendo de la precisión que ya tenga nuestro peque. Podemos crear el típico collar de macarrones pintando antes la pasta y dejando secar.


Son cinco actividades, de carácter manipulativo, que ahora que viene el invierno podemos tener en cuenta para realizar en casa en la mejor compañía.



Hasta dentro de unos días!

Seyla.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Ni debajo del agua! en SIMO Educación 2014


La revista digital Maestro 3.0 ha puesto en marcha una iniciativa para reconocer la labor que algunos maestros hacen en el uso con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) "Docente 3.0". Hace un tiempo me inscribí en esta propuesta contando mi experiencia sobre el uso que yo hacía de las TICs; por un lado el uso del blog como elemento de divulgación, compartiendo mis experiencias personales pero desde mi formación profesional, y por otro lado, la elaboración de materiales que hago en relación al alumnado con el que comparto cada día mi trabajo.



Esta iniciativa tenía dos categorías “Docente 3.0 Aprendiz” y “Docente 3.0 Avanzado”. Animada por mi directora y compañeros yo me inscribí en la primera y… ¡He sido seleccionada como ganadora de la categoría! Así que contaré mi experiencia en el 17 de octubre en SIMO Educación 2014.


Gracias a todos los que me leéis porque eso me hace seguir escribiendo.

Un abrazo! Seyla

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Estimulación en el medio acuático


Muchos son los niños y niñas que acuden a clases de natación o matro-natación, en caso de los más pequeños, con el principal objetivo de aprender a flotar o nadar, de estar seguros en el agua y evitar posibles accidentes. Pero el medio acuático significa mucho más. Durante las primeras etapas de la vida son primordiales las relaciones que se establecen con las personas, los objetos y el medio. En este caso son muchos los procesos involucrados en el dominio del agua. Nadar es un proceso cerebral complejo que implica aprendizajes motrices pero también psíquicos y cognitivos que contribuyen al desarrollo del niño o niña.

Estamos acostumbrados a relacionar el medio acuático con las típicas clases de natación pero también es un entorno muy enriquecedor en terapias de rehabilitación y estimulación temprana, por no hablar del entorno de ocio y de establecimiento de relaciones sociales que supone la piscina para nuestros pequeños.


Algunos de los beneficios de éste medio son los siguientes:

En el ámbito psico-motor supone una mejora de la motricidad gruesa potenciando la coordinación dinámica. También de la motricidad fina, entrando en juego las coordinaciones segmentarias que hay que llevar a cabo para nadar o mantenerse en movimiento en el agua. Además este tipo de actividad aumenta la fuerza muscular, la velocidad y el control del movimiento. Y por supuesto, mejora la coordinación general del cuerpo.

Desde el ámbito socio-afectivo, que tiene relación con la integración emocional y el conocimiento de uno mismo y de los otros, podemos llevar a cabo actividades acuáticas tanto de juego competitivo por equipos, que favorece el sentimiento de pertenencia a un grupo y de compañerismo, como juegos de cooperación y ayuda. El contacto con el agua también potencia la creación de la imagen mental del propio cuerpo, ayudando en la construcción de sí mismo.

En el ámbito cognitivo, que se refiere a lo relacionado con la adquisición de conocimientos, el desenvolverse en este medio ayuda en el conocimiento de las diferentes partes del cuerpo. Y, además, las nociones básicas empleadas favorecen la comprensión de la estructura espacial, por ejemplo delante/detrás, dentro/fuera…

Y en cuanto a la comunicación y lenguaje no sólo favorece la adquisición de vocabulario como pueden ser sustantivos (por ejemplo las partes del cuerpo), de acciones (nadar, bucear) y adjetivos (rápido, lento, etc.) sino que el hecho de trabajar de manera voluntaria el control de los ritmos respiratorios favorece el control respiratorio que se pretende en determinadas terapias logopédicas. También el trabajo del tono muscular en general ayuda en el control de los órganos implicados en el habla, por ejemplo en niños con hipotonía (bajo tono).


La actividad acuática puede orientarse con fines lúdicos, preventivos, terapéuticos o competitivos. Con cualquiera de estos fines es un medio que nos permite ser compartido con nuestros peques. Ya sea en sesiones de natación, en terapias de estimulación o a través del juego es importante que suponga disfrute, tanto para ellos como para nosotros.


Si te ha gustado ¡comparte!. ¡Hasta dentro de unos días!

Seyla

lunes, 15 de septiembre de 2014

Juego: A esconder


JUEGO: A esconder
EDAD: a partir de 6 meses
OBJETIVOS: favorecer la comprensión de la permanencia del objeto.

En torno al sexto mes (esto puede variar según el desarrollo individual de cada bebé) los bebés comienzan comprender el concepto de la permanencia del objeto. Esto significa que cuando deja de ver un objeto éste no deja de existir sino que sigue existiendo y manteniendo sus características a pesar de no verlo. Aunque, según Piaget (1936)[1], el esquema de conservación del objeto es aún imperfecto a estas edades  juegos del tipo cucú-trás, donde un objeto desaparece y vuelve a aparecer, suponen el acercamiento a la comprensión de que cuando mamá o papá se van no dejan de existir sino que están en otro lugar y pasado un tiempo volverán.

Otra variante del típico cucú-trás es la siguiente:

¿Qué necesitamos?

Diferentes objetos con diferentes formas. Un pañuelo o mantita para tapar.

¿Dónde realizamos la actividad?

¡Donde queramos! En el suelo está genial, a mí el suelo me parece la mejor opción para todo. Si aún no se mantiene muy estable sentado podemos ponerle en nuestras piernas. 

¿Qué hacemos?

Le enseñamos un juguete y después lo tapamos con la mantita o pañuelo. Le podemos preguntar ¿Dónde está? Y le ayudamos a descubrirlo. Al principio podemos dejar descubierto una parte del juguete para que vea donde se encuentra. Más adelante podemos cubrir todo el juguete.



Podemos ampliar los objetos a esconder desde objetos muy grandes que de por si su tamaño llame la atención a objetos que emitan diferentes sonidos.

A tener en cuenta: no escondemos todos los objetos a la vez, jugamos de uno en uno. Debemos graduar la dificultad del juego.


¡Hasta el próximo juego!

Seyla

[1]: Piaget, J. (1936 original). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar,1969.

lunes, 8 de septiembre de 2014

10 beneficios de la psicomotricidad


Empieza el curso y con él las actividades extraescolares. Es el momento de plantearnos  qué actividad es la más adecuada para nuestros peques. Hay quien elige la música, el deporte, el baile, el teatro…hoy nos acercamos un poco más a la psicomotricidad.

Imagen de la escuela infantil Pablo Neruda. Sacada de la página  http://mcompany-bymrn.blogspot.com.es 

“Desde EIPS* la Psicomotricidad es la historia de la personalidad a través del lenguaje no verbal y del movimiento. Se refiere siempre el individuo de una manera global, abarcando lo físico, psíquico, social y cognitivo.”  Puede ser grupal o de manera individual si es considerada como terapia, de cualquiera de las maneras la psicomotricidad tiene multitud de efectos beneficiosos tanto para niños sin necesidades especiales como para los que sí las tienen, incluso es una práctica que también se lleva a cabo en adultos. Algunos de los beneficios son los siguientes:

  1. Favorece un buen tono muscular a nivel global y también segmentar, mejorando tanto el desarrollo de la motricidad gruesa, por ejemplo saltar, como de la fina, coger un lápiz.
  2. Mejora la lateralización del niño o niña ayudando a ser consciente de qué lado predomina para cada actividad y mejorando el control sobre ambos lados.
  3. Aumenta la coordinación y disociación, tanto de piernas como de brazos y manos.
  4. Organiza el esquema corporal creando una representación mental del propio sujeto en el sentido fisiológico, tomando consciencia del propio cuerpo, potenciando el autocontrol físico.
  5. Mejora la imagen corporal que está ligada a la imagen inconsciente, al cuerpo imaginario, componte emocional del autoconcepto.
  6. Ayuda en la organización externa o relacional descubriendo y experimentando con el espacio intimo, el personal, el social y el público.
  7. Mejora los ritmos orgánicos mejorando la energía, la actividad muscular y las estructuras anatómicas.
  8. Ayuda en la comprensión de las nociones temporales apoyándose en el ritmo, a comprender el presente, pasado y futuro. También la comprensión de tiempo como ciclo viviendo una serie de procesos que pueden dar seguridad. O la comprensión de que hay vivencias irrepetibles, que sólo suceden una vez.
  9. Mejora la relación tanto con los objetos, mirándolos, investigando, creando en torno a éstos. Y también con los iguales a través de juegos cooperativos, de reglas, de competición…y con los adultos.
  10. Y por último, y no menos importante, canaliza la impulsividad favoreciendo el equilibrio afectivo. Ayuda a los niños a enfrentar temores y reafirma su autoconcepto y autoestima.
Y éstos son sólo algunos de sus beneficios, si conoces más ¡puedes compartirlos! 



Hasta dentro de unos días!

Seyla 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Juego: Veo los contrastes


JUEGO: Veo los contrastes
EDAD: 0-3 meses
OBJETIVOS: favorecer el desarrollo de la atención y el vínculo materno/paterno.


Un bebé recién nacido lo que necesita básicamente es a su madre, es ella quien le proporciona todos los cuidados y atenciones. Los papas colaboran en esta tarea pero es la madre quien ha llevado a su bebé durante nueve meses en su vientre y esto es inigualable a ese casi “desconocido” pero que poco a poco también se convertirá en el eje de su vida.

Siempre pero sobre todo en los primeros meses la estimulación debe ir guiada por el amor y el cariño, casi saldrá solo. Le proporcionaremos estímulos acústicos, sensoriales, táctiles, ópticos y posicionales que le ayudaran a establecer contacto con el mundo que le rodea.

Es una etapa muy asistencial donde apenas el bebe está despierto, aunque no son así todos, y los momentos de vigilia suelen ir dirigidos a cubrir las necesidades básicas de cuidado como son comer, cambiar el pañal, el baño… De estos momentos podemos hacer momentos mágicos, de relación. No hace falta explicar lo que para una madre es dar de comer a su hijo, es un momento de encuentro, de intimidad, de dialogo corporal cuando el niño o la niña mama… Es el comienzo de la comunicación no verbal.

Durante esta etapa de comienzo de la vida podemos dedicar unos 10- 15 minutos al día a jugar, a establecer un contacto especial, ya sea con el papá o la mamá.

¿Qué necesitamos?

Vamos a necesitar folios o cartulinas blancas y rotulador negro. Sobre la cartulina blanca vamos a realizar varios dibujos con rotulador negro. Dibujos sencillos, de líneas muy gruesas.

Ejemplo de imágenes que podemos crear.

¿Dónde realizamos la actividad? 

Lo ideal es sentarnos en el suelo, con las piernas semi-flexionadas y ponerlo sobre nuestras piernas aunque también podemos hacerlo en el cambiador, la cama o con el bebé en brazos.

¿Qué hacemos?

Le mostramos la cartulina a unos 20cm. Primero solo de frente. Cuando pasen los días podemos moverla muy lentamente hacia los lados. Si no la sigue con la mirada no la moveremos hasta que esté preparado. Es importante estimular ambos lados el mismo número de veces.

A tener en cuenta: Es conveniente que durante este contacto el bebé mantenga brazos y piernas desnudos para tener una mayor libertad de movimientos y un mayor contacto corporal con nosotros.  Los niños a esta edad perciben contrastes, si no tienes blanco y negro puedes utilizar otros colores que contrasten. También las formas de cara (ojos y boca) llaman su atención. Los bebés ven a una distancia de unos 20-30 cm, estamos programados para enfocar a esa distancia que es a la que suele estar la teta de mamá de mi. poco a poco irán focalizando más lejos, de momento este mecanismo les permite no estresarse con estímulos innecesarios para su supervivencia.


También podéis usar esta idea del dibujo en contrastes y colocarlo en algún sitio como por ejemplo encima del cambiador. Es una actividad que se puede realizar durante un tiempo limitado pues en unos minutos dejará de ser interesante para el bebé.


Hasta dentro de unos días. ¡Nos vemos jugando!

Si te ha gustado ¡comparte!

domingo, 1 de junio de 2014

¿Qué es la Atención Temprana?



Es posible que hayáis oído hablar de la Atención Temprana (en adelante AT) pero no sepáis muy bien qué significa o quién la necesita. Así que os voy a contar brevemente qué es la AT y su principal objetivo y beneficios.

La Atención temprana es el conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención asistencial de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad. Pero a su vez, es un conjunto de intervenciones con el que se actúa para poder garantizar las condiciones y la respuesta familiar ante circunstancias en los diferentes entornos. (Libro Blanco de la Atención Temprana)[1]

Esto significa que la AT comienza con prevenir que el estado de salud y asistencia de los niños no nacidos sea el adecuado. Y que una vez nacidos los mecanismos pertinentes que van a posibilitar llevar las intervenciones necesarias (estimulación, psicomotricidad, logopedia…) estén preparados para actuar lo antes posible.

El principal objetivo es que los niños y niñas que presentan algún trastorno en su desarrollo o riesgo, reciban las atenciones necesarias para potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

Son muchos los beneficios que la AT, tanto de carácter preventivo como asistencial, así que citaremos tan sólo tres pero muy importantes:
  • Estimular el desarrollo de todas las capacidades, especialmente las lingüísticas, que a su vez condicionan las cognitivas y sociales.
  • Potenciar las actividades e interacciones del niño con su entorno.
  • Lograr un mayor grado de autonomía en el niño ayudando a crear un auto-concepto positivo.

Desde este pequeño rinconcito lo que hacemos es formar parte, humildemente, de la fase preventiva, estimulando en la medida de lo posible como  madre o padre, a nuestros pequeños. Y aún más importante, tomando referencia sobre lo que es acorde o no con cada edad para poder activar “alarmas” en caso de ser necesario.


Hasta dentro de unos días!

Seyla


[1] Libro Blanco de la Atención Temprana. Mepsyd. Ministerio de Edaucación, política social y deporte.

[2]Mato,A.G. La importancia de la Atención Temprana en los primeros momentos del desarrollo. Dpto Psicología Evolutiva y Educación. Universidad A Coruña.

domingo, 18 de mayo de 2014

El lenguaje musical: Música con Corazón


Podemos aprender música de manera tradicional o podemos aprender música como el que aprende a hablar, a través de la vivencia, la inmersión musical y la experimentación.

Como a muchas madres, me interesa que Lluvia aprenda música,creo que abre la mente, desarrolla la creatividad y la sensibilidad. Además de los beneficios que implica en la parte prosódica (sonoridad) del lenguaje oral, aprendiendo a controlar el ritmo, velocidad, entonación, etc y en otras áreas del desarrollo cognitivo. Pero lo que más me importa es que no suponga un esfuerzo para mi hija, que sea una actividad placentera, de disfrute, que se adaptase a su interés y aprenda de manera natural y que podamos compartir en familia. La lista de deseos es muy larga...pero después de mucho buscar encontré un sitio o más bien una profesora, que se adaptaba a lo que andaba buscando. El aprendizaje de la música de manera natural, como el que aprender a hablar. Ese sitio es Música con Corazón, en Ecocentro (Madrid) y esa profesora es Marisa Pérez.

Música con Corazón es un proyecto que basa su metodología en la escuela de Edwin Gordon*,aprendiendo la música como el lenguaje: escuchando, organizando, explorando, comprendiendo y creando.

Para ello lo primero que necesitamos es un entorno musical que nos enriquezca, donde nuestro hijo o hija escuche mucha música y muy variada, y si es cantada por nosotros mucho mejor. Así que no vale sólo con ir un día a clase sino que hay que hacer de la música un elemento más de la vida diaria. 

El siguiente paso es adquirir un vocabulario auditivo de patrones rítmicos y tonales. ¿Y cómo hacemos esto? Pues jugando, en clase de música lo hacemos jugando y disfrutando, sin darnos cuenta Lluvia va adquiriendo un repertorio auditivo muy rico que conecta su parte auditiva cerebral con su parte motora. 

Y así llegará a captar la lógica musical al igual que sin quererlo captamos la lógica del lenguaje y nuestro cerebro comienza a organizarlo y utilizarlo. El objetivo de Música con Corazón es que de la misma manera nuestros peques piensen música para después poder desarrollarla.

Nosotros ya notamos ese gusto musical, aprende muchas canciones y muy rápido pero además también las inventa y cuenta cosas cantando. Desarrolla diálogos musicales con nosotros a través de las pautas que realizamos en clase. Es genial como está aprendiendo sin apenas querer, tan sólo disfrutando.

Y como es mejor verlo que leerlo aquí os dejo un vídeo.





Si queréis más información:

http://www.musicaconcorazon.com/


Como diría nuestra profe...abrazos sonoros!!

Seyla


*Edwin E. Gordon:investigador en la universidad de Carolina del Sur, además de profesor, autor y editor en el campo de la educación musical. Realiza importantes contribuciones en el estudio del desarrollo musical en bebés y niños.

lunes, 12 de mayo de 2014

10 pautas para favorecer la comunicación oral


Podemos ayudar en el desarrollo de la comunicación oral de nuestros hijos, prácticamente, desde que nacen. A continuación os dejo 10 pautas que ayudan a mejorar la comunicación oral tanto a nivel comprensivo como expresivo.
  1. Cuéntale todo lo que vas haciendo. En el cambio de pañal, cuando le das de comer, cuando le peinas, le pones los zapatos...
  2. Pon nombre a lo que te señale, aunque te parezca difícil, no pasa nada, poco a poco aprenderá. Dale el nombre correcto, nada de bibi, tete, guagua…porque tendrá que aprender dos veces todo. Mejor el nombre correcto a la primera.
  3. Comparte experiencias nuevas y positivas. Pasead juntos, bañaros juntos, id al parque, a ver a niños patinar…lo que sea pero siempre posibilitando variedad de experiencias.
  4. Dale tiempo cuando te quiera contar algo y si no entiendes bien puedes interpretar lo que dice para que no se frustre y darle el modelo adecuado, sin corregir.
  5. ¡Nunca le ridiculices! Diga lo que diga. No te rías de sus errores de pronunciación solo conseguirás fijar el error y de pequeño es gracioso pero cuando va creciendo…
  6. Anticipa lo que va a pasar. Le ayudará a comprender el futuro y a no tener incertidumbre, cuando empiece a comprenderlo puede ser una herramienta de negociación. Primero vamos a merendar y después al parque.
  7. Cantad juntos. Aprende canciones de su interés y muéstrale las del tuyo. Le ayudará en la discriminación y memoria auditiva, también en la pronunciación. 
  8. Comentad lo que ha ocurrido por la tarde, recordar donde estuvisteis, con quien, etc. También podemos hablar sobre algo que haya ocurrido en los dibujos, sobre todo si queremos hacer hincapié en que aprenda algo.
  9. Jugad mucho. A cada edad su juego: cucú-tras, las muñecas, los coches, la casita, juegos de mesa… a lo que sea pero jugad! El hilo conductor del juego es el lenguaje.
  10. Y por último, escuchad. Es muy importante escuchar de manera activa, nada de si, si, luego me lo cuentas. La importancia de las cosas es relativa y lo que para los adultos no es importante para nuestros hijos puede ser un mundo.

Seguro que muchos de estos “truquillos” ya los pones en práctica sin darte cuenta. Si tienes alguno más puedes compartirlo con nosotros.

Un saludo, Seyla. 

lunes, 5 de mayo de 2014

Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años


La Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT elaboró, en el 2010, la Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años. Esta guía se centra en dar respuesta a las preguntas que solemos hacernos los padres en cuanto al nuestros peques ¿Cómo es? ¿Qué necesita? Y ¿Qué podemos hacer nosotros para ayudarle?

No es un manual que describa con detalle el desarrollo típico pero pretende dar algunas respuestas a muchas de nuestras dudas. Es un elemento muy útil como indicador de que todo está bien en el desarrollo de nuestro peque y en caso de detectar que algo no marcha como debiera poder activar las alarmas necesarias y dirigirnos al pediatra.


Muy sencilla de entender, bastante completa y con indicaciones para padres y madres que pueden ayudarnos a comprender mejor el mundo de nuestros pequeños y pequeñas.


Pincha en la imagen para descargarla.


Hasta dentro de unos días! 
Seyla

martes, 22 de abril de 2014

Tartamudeo infantil o disfemia del desarrollo


En más de una ocasión alguna mamá o papá se ha acercado a mí y me ha dicho; “mi niño se atasca un poco, ¿es normal?" Así que hoy vamos a ponerle nombre a eso de “atascarse” y vamos a dar 10 pautas básicas sobre qué hacer cuando ésto ocurre.

La tartamudez o disfemia es un trastorno del ritmo del habla que se caracteriza por falta de fluidez verbal (disfluencias) mostrando repeticiones, prolongaciones verbales, dificultad para iniciar la frase… Lo que los papás llaman “atascarse”. Se considera disfemia o tartamudez evolutiva aquella que tiene carácter transitorio, aparece de manera temprana y es de escasa duración. Si observamos que la tartamudez persiste en el tiempo, su aparición es posterior a los seis años o en el niño se observa tensión o que se excede en gestos para compensar estos bloqueos es importante consultar a un especialista en audición y lenguaje o logopeda.

Entre los dos y tres años los niños desarrollan habilidades del lenguaje muy complejas, comienzan a usar frases y aparece el lenguaje conectado. Coincidiendo con esta etapa es común presentar estos pequeños bloqueos o disfluencias. De igual manera existen otros momentos críticos en el desarrollo del lenguaje que pueden causar estos síntomas. Ésto se considera normal siempre que no vaya acompañado de esfuerzo o incomodidad al hablar. Lo corriente es que a partir de los cuatro o cinco años estos episodios sean puntuales y a partir de los seis no haya, de ser así ya no estaríamos ante una dificultad evolutiva sino ante un posible trastorno de la fluidez verbal.

Muchas veces los padres me preguntan qué hacer ante esto, ante los momentos de “atasco”, donde no saben cómo ayudar. A continuación os dejo 10 claves básicas para mejorar estos bloqueos, ya sean evolutivos o no:

  1. Ignorar el tartamudeo del niño. Seguir con la conversación como si no hubiese esa interrupción en la fluidez del habla.
  2. Evitar las correcciones exigiendo la repetición de palabras o silabas. Podemos frustrarle.
  3. No manifestar signos de ansiedad o impaciencia cuando ocurra el bloqueo.
  4. No acabarle las frases
  5. Potenciar situaciones para conversar y hablar. Si el niño es consciente de sus fallos puede intentar evitar el dialogo.
  6. Hablar tranquilo, despacio, para que él imite ese ritmo, pero sin pedírselo de manera explícita, mejor con el ejemplo.
  7. Esperar. Darle tiempo para hablar, no tenemos prisa. Mostrar una sonrisa mientras esperamos su respuesta.  Que reciba señales positivas, mostrando interés hacia su respuesta, de manera agradable.
  8. Hablar abiertamente sobre el tema si el niño o niña pregunta.
  9. No hablar del tema con otras personas como si él o ella no estuvieran delante.
  10. No decirle que tartamudea. Ni mucho menos ridiculizarle. La mayoría de los niños menores de seis años no se dan cuenta de que tartamudean…hasta que alguien se lo dice.

Como decía Wendell Jonson “El tartamudeo comienza, no en la boca del niño, sino en el oído del padre”.



Espero que os sea de ayuda. 

Seyla

viernes, 11 de abril de 2014

¿Qué es eso del PT y el AL?


Para muchas familias es el momento de buscar colegio, lo que supone una gran decisión. Nuestros hijos pasarán unos nueve años de su vida, o más, allí. La decisión es muy importante y personal, hay familias que buscan colegio bilingüe (erróneamente llamado así) otras que no, que lleven o no uniforme, grandes instalaciones, etc. Cada uno busca lo que más se adapte a su forma de entender la educación. Algo que yo siempre pregunto durante éste peregrinaje de coles que últimamente hago es si tienen PT y AL, pues para mi es importante que mi pequeña viva en un entorno donde hay niños y niñas con unas necesidades educativas diferentes y porque no sé si mi hija, algún día, necesitará ese apoyo. 

¿Y qué es eso de PT y AL? 

PT se llama a la maestra (tomo la licencia de hablar en femenino pues somos mayoría) de educación especial que antiguamente era Pedagoga Terapéutica, PT, y se sigue usando esa abreviatura. Y AL es la maestra de Audición y Lenguaje, mi caso. 

¿Y cuáles son las funciones del PT y AL? 

Pues en general son profesores de apoyo en escuela ordinaria, y tutores o logopedas si es educación especial. Las funciones del PT y el Al quedan recogidas en la LOE (Ley Orgánica de Educación) y son, entre otras, llevar a cabo la atención especializada en los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. El PT se encarga de las áreas relacionadas con el conocimiento (cognitiva) y el Al del área de comunicación y lenguaje o logopedica. 

Y esto se traduce de la siguiente manera. Si tú colegio o futuro colegio tiene estos apoyos garantizas que, ante la necesidad, tu hijo o hija será atendido por profesionales especialistas. Y además, para mí, casi tan importante o más, la presencia de éstos especialistas en el colegio es sinónimo de alumnos con otras necesidades y por lo tanto rico en diversidad. Por mi experiencia los centros que atiende a alumnos diversos, en todos los sentidos (país de procedencia, diferente cultura, necesidades asociadas a discapacidad…) son centros que tienen algo que no se enseña, algo que se aprende desde el “tú a tú” y en la convivencia, que enriquece tanto a unos como a otros. Estos colegios educan niños en el sentido de los valores, la tolerancia, la cooperación, el respeto, la justicia… Quizás no tan importante como ser bilingüe…o quizás lo sea aún más.



Hasta dentro de unos días!

Seyla

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC-SA)



martes, 1 de abril de 2014

Mi pequeña reflexión. 2 de abril, Día Mundial del Autismo


Tan sólo llevo unos años trabajando como maestra pero en mi vida ya se han cruzado varias estrellas, de esas que cambian tu rumbo, tu naturaleza, de esas que te transforman por dentro, de las que cuando ves ya no vuelves a ser la misma.

La primera de estas estrellas fue aquel niño, no recuerdo su nombre, desconocido, que sin él saberlo me invitó a descubrir el mundo del autismo. Yo tan sólo era monitora en un comedor y aquello cambio mi vida. Aquella estrella me guió a descubrir mi vocación. Y ahora soy maestra, gracias anónima estrella.

Por el camino encontré otra estrella, esta con nombre, Abril. Fue mi primer amor y juntas conseguimos mucho, ella me enseñó tanto… “Los niños con autismo no quieren abrazos” había oído muchas veces. Los niños con autismo son como todos, primero niños, y después tienen sus preferencias. Y a Abril no sólo la abracé sino que la comí a besos una y mil veces.

Y desde entonces hasta ahora muchas han sido las estrellas que encontré, unas brillaron muy fuerte, otras fueron fugaces, pero todas, todas importantes en mi cielo. Por suerte sigo encontrando estrellas en mi día a día, personas que me sorprenden por su capacidad de lucha, por sus ganas de aprender, por su amor…y cada vez que una de ellas me mira, cada vez que conectamos, recuerdo por qué soy maestra, por qué puse mi vida patas arriba y decidí ser lo que soy.  Qué gran suerte la mía, trabajar en un firmamento plagado de estrellas…



Ser madre me ha hecho más grande, más sensible, me ha cambiado en muchas cosas pero sobre todo me ha abierto los ojos a la comprensión. Desde que Lluvia nació no sólo pienso en mis grandes estrellas, sino en esas madres valientes, que luchan, que a pesar de la dificultad siempre visten una sonrisa. Esas mamás que ante la discreción del autismo aguantan miradas del resto, de incomprensión, censuradoras, de pena, de nada…sólo miradas, pero ahí están.


Desde el pequeño público al que desde aquí puedo llegar, mi reflexión no se queda sólo en eso, se extiende a una petición. Por un lado, investiguen, lean, no sólo oigan sino escuchen, porque las voces del autismo están gritando muy alto. Hay más niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista que de Síndrome Down. Y por otro, abran su mente, sean pacientes y den una oportunidad a todo el mundo, no juzguen sin conocer porque quizás ese niño que el otro día gritaba y pataleaba en la sala de espera del médico no tenía un simple berrinche, quizás no entendía lo que pasaba, quizás la solución no era “un azote a tiempo”. Cada madre sabe como ejercer, cada familia es un mundo y cada niño es una estrella.  



Seyla

lunes, 24 de marzo de 2014

Juego y lenguaje


El juego es la herramienta a través de la cual el ser humano aprehende el mundo. A través de él las habilidades necesarias para descifrar el funcionamiento y las reglas del mundo se van adquiriendo de manera paulatina (Carolina Grellet,2000). A través del juego el niño elabora su realidad, la organiza y le da sentido.

Además de ser un facilitador de aprendizajes favorece el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal, fomenta la interacción entre iguales y favorece el aprendizaje en la resolución de conflictos.

Según la edad y el desarrollo de nuestros pequeños su juego y la finalidad de éste irá cambiando, el único matiz que siempre se mantendré es que siempre es divertido.

Existen juegos de diferente tipo según la edad y desarrollo del niño o niña. Los primeros juegos que surgen son de tipo físico o sensoriomotor (Piaget*), éstos se centran en la acción o sensación. Consisten en la manipulación y exploración intencionada de juguetes. Los bebés se divierten mirando rostros, llamando nuestra atención, pidiendo la repetición de patrones. Es la etapa de los juegos típicos de “mimitos, caricias…”, “aserrín, aserrán”. Inicialmente el niño muestra interés por las personas, más tarde lo hará por los objetos y después establecerá una relación triangular queriendo compartir objetos con el adulto. Ya hemos comentado en ocasiones anteriores la importancia que tiene para el lenguaje el desarrollo de los juegos de maternaje y del pre-diálogo (baby-talk) entre madre y bebé.

Ésta es una etapa de exploración locomotriz, investigadora, de búsqueda, poniendo a prueba objetos y buscando nuevos estímulos.

Entre los 12 y 17 meses aparece lo que María Gortázar* llama las categorías pre-simbólicas, anterior al juego simbólico, donde los niños y niñas comienzan a identificar el uso funcional de los objetos de la vía diaria. Por ejemplo jugar a peinarse con un peine.

A partir de los 18 meses los niños y niñas comienzan a realizar las acciones anteriores sobre un objeto o persona. Por ejemplo, peinar a una muñeca o a mamá. Después estás actividades se amplían a más de un sujeto, por ejemplo dar café a mamá, al muñeco, al osito…

Hasta el momento las representaciones que se realizan han sido aisladas, sin ser secuencias completas. Hacia los 22 meses comienzan a ser más largas aunque sin mucha coherencia (dar de comer a la muñeca, luego juega, de nuevo a comer).

Cuando estas acciones incluyen la sustitución de objetos, haciendo que un objeto haga la labor de otro, cuando se atribuyen propiedades a un objeto durante el juego (curar una herida o soplar la sopa caliente) y se usan escenas u objetos imaginarios se considera que ha aparecido lo que se llama juego simbólico.

Es a partir de los 30 meses, unos 3 años, cuando comienza la representación de hechos que no forman parte de su repertorio de acciones sino de otros, por ejemplo jugar a las peluqueras, secuenciando acciones:  saludos al entrar, te sientas, te corto el pelo, te peino, te cobro). Ya los muñecos toman un papel activo y las secuencias son coherentes. El juego es más un juego de rol, de representación de un papel. A partir de los tres años los niños pueden realizar planes previos a la acción, hablando sobre el papel que ocupa cada uno, lo que va a ocurrir, dónde y cómo realizar la acción…

Durante toda esta evolución del juego, desde el funcional hasta el juego de rol o de planificación de acciones, el lenguaje es el hilo conductor. En muchas ocasiones cuando los pequeños juegan les vemos hablar solos, hablar con los muñecos y mantener conversaciones imaginarias. Están organizando su lenguaje a través del uso, de la vivencia de escenas cotidianas y poniendo en práctica lo que ven en los adultos. De nuevo la importancia de dar modelos correctos, en forma y uso se hace patente.

A partir de los 7 años comienzan los juegos grupales y de reglas. El niño cada vez se parece más al adulto, la socialización del pensamiento se manifiesta en juegos de reglas como las cartas, azar o juegos de mesa.


Y vosotros, ¿A qué jugáis con vuestros peques?


Hasta dentro de unos días!!

Seyla



*Jean W.F. Piaget (1896-1980) fue epistemólogo, psicólogo y biólogo famoso por sus aportaciones al estudio de la infancia y por sus teorías de desarrollo cognitivo y de la inteligencia. Si quieres saber más pincha aquí.
**María Gotázar. Psicóloga del servicio de Atención Temprana de Lebrija (Sevilla). Consultado el documento “Apuntes para la evolución del juego simbólico”.

lunes, 17 de marzo de 2014

El juego de "la entrevista"


Tengo la gran suerte de rodearme de grandes profesionales y amigos. Uno de estos “fichajes” en mi vida es Nuria Martínez, profesora de Educación Infantil, con gran vocación y  unas ganas de cambiar el mundo impresionantes. Fue ella quien un día me hablo del juego de “la entrevista”, entre muchos otros, y que yo he puesto en práctica en muchas ocasiones.

La entrevista es una actividad o juego que podemos llevar a cabo con los peques a partir de los tres años. El juego consiste en decirle al niño que piense que es un objeto, por ejemplo una mesa y a partir de ahí realizar preguntas como si fuese una entrevista.

Por ejemplo, la entrevista podría contener preguntas como:

-¿Y tú que eres? , ¿Para qué sirves?, ¿De qué color eres?, ¿Dónde vives?, ¿Cómo te gusta que te traten?, ¿Quiénes son tus amigos?, ¿Quién es tu familia?...

Con esta técnica los niños y niñas desarrollan la función imaginativa del lenguaje además de potenciar la expresión oral, el diálogo,  la ampliación de vocabulario comprensivo, conocer el uso de los objetos (¿Para qué?), las familias léxicas-semánticas, (¿Quiénes son tus amigos?-la silla, el armario, ¿Quién es tu familia? la mesilla).

Pero también favorece otros aspectos como son el aprendizaje de normas y valores (¿Cómo te gusta que te traten?), de conceptos (¿de qué color eres, tamaño, forma…?) y el desarrollo de la creatividad e imaginación.

Es una actividad que puede ser muy divertida, podemos usar algo como micrófono o incluso darle la vuelta y que después sea el niño o niña quien nos pregunte a nosotros, o si son varios niños podemos enseñarle el juego para que lo hagan entre ellos.

Yo hago con Lluvia una versión “light” que consiste en preguntar- ¿Cómo te llamas?- Y contestamos cualquier cosa como -Me llamo silla- o – Me llamo gato y hago miau-. Lo hacemos mucho en el coche para entretenernos y a ella le encanta.

Es algo facilito pero que da buenos resultados, además es divertido y les suele gustar.


Hasta dentro de unos días!

Seyla

lunes, 10 de marzo de 2014

Vocabulario emocional


Todos sentimos diferentes emociones; estamos felices, enfadados, frustrados, contentos…la gran diferencia reside en cómo las gestionamos y manifestamos. Esta parte quizás es la más difícil de trabajar, ni siquiera los adultos en muchas ocasiones sabemos cómo hacerlo, pero sí que hay algo que podemos hacer por nuestros peques y que va a favorecer, al menos, el reconocimiento de las mismas. Me refiero al vocabulario emocional. Dotar a los niños de un vocabulario emocional no sólo va  enriquecer su léxico sino que va a ayudarles a expresar sus sentimientos y emociones lo que favorecerá una gestión mejor de éstas.

No sólo nos sentimos tristes, enfadaos o contentos…a veces nos sentimos frustrados, sentimos nostalgia, sentimos pena o incluso envidia. Todo ello son emociones y tendemos a etiquetarlas siempre en las principales: triste o contento.

Las emociones forman parte de nuestro día a día y es imposible evitarlas. Además cumplen una serie de funciones vitales, según Revee (1994) todas cumplen una función adaptativa, función social o motivacional. Las emociones adaptativas preparan al organismo para la acción. Las de función social sirven para comunicar nuestro estado de ánimo. Y la función motivacional facilita las conductas motivadas.

Dentro de las emociones existen emociones primarias, que surgen en los primeros momentos de vida, y secundarias, éstas también se denominan sociales, morales o autoconscientes y surgen en torno a los dos años y medio o a los tres. Para que surjan es necesaria la aparición de la identidad social, el niño debe estar iniciado en la internalización de ciertas normas y debe ser capaz de avaluar su identidad personal de acuerdo a estas normas.

Las emociones primarias serían: la sorpresa (con la función adaptativa de exploración), el asco (de rechazo), la alegría (de afiliación), el miedo (de protección), la ira (de autodefensa) y la tristeza (de reintegración).Y las emociones secundarias son la culpa, vergüenza, orgullo, celos, arrogancia, bochorno….

Como veis existen muchas más emociones que estar contento o enfadado. Incluso varias manifestaciones de cada una, por ejemplo cada persona expresa la alegría de una manera. Y de igual modo existen manifestaciones iguales para diferentes emociones, como puede ser llorar; de emoción, de pena, tristeza, alegría, de dolor…

Para que nuestros hijos sean capaces de expresar el por qué de sus manifestaciones emocionales, por ejemplo llorar, deben saber reconocer cómo se sienten y para ello es imprescindible dotarles de un amplio vocabulario emocional.

Un ejemplo de cómo hacerlo en niños de 2-3 años lo vi hace unos días en la escuela infantil de Lluvia (E.I. Extremadura, Madrid) a través de la expresión visual de las diferentes emociones, con un índice en medio para señalar el estado de ánimo de cada uno.


Así que animaros a sentir y a expresarlo incluso en vosotros mismos. Hay veces en que nos sentimos tristes o cansados, por ejemplo, y ellos lo notan, no tengáis miedo de decirlo, para que puedan ver cuál es la expresión de la tristeza o el cansancio y “etiquetar” la manifestación emocional con la emoción.



Un abrazo y hasta dentro de unos días!

Seyla

domingo, 2 de marzo de 2014

Canciones y retahílas


Desde mi embarazo me preocupé mucho por cantarle a mi barriga, a pesar de lo mal que lo hago, y de escuchar mucha música y variada. Había una canción que cantaba mucho, esa misma canción era la que más tranquilizaba a Lluvia cuando nació. ¿Casualidad? No lo creo. Creo más en la ciencia, en los estudios que demuestran que a partir de la semana 20 de embarazo el bebé percibe sonidos del exterior,  no olvidemos que el sonido se transmite por ondas y el medio que les rodea es líquido. No sólo creo en el beneficio directo de cantar sino en la sensación que la música ejercía en mí, en mi calma y en que yo se lo transmitía a mi bebé…

Son muchos los beneficios que podemos encontrar en cantar a nuestros niños no obstante intentaré centrarme en los beneficios de carácter comunicativo y lingüístico.

De todos es sabido que “la música amansa a las fieras”, relaja, calma y tranquiliza. Posiblemente este sea el mayor beneficio cuando se es bebé. La música también es un facilitador social, cantar a un bebé facilita que nos mire, que dirija la mirada hacia nosotros, nos escuche y disfrute del placer de estar con otras personas. Además le ayudará a relacionarnos con nuestra voz y poco a poco irá identificando las voces con los rostros. Le estaremos ayudando a acercarse al mundo de los sonidos, de las palabras…

En cuanto empiece a balbucear le encantaran aún más las canciones con rimas y estrofas repetitivas. Lo que conozco, lo que se repite me da seguridad, se lo que viene a continuación y eso me gusta. Seguir el ritmo con las manos, dando palmas o moviéndose ayuda a interiorizar el ritmo. Si acompañamos todas estas canciones con gestos ayudaremos en el desarrollo de su psicomotricidad, coordinación y expresión gestual.

En cuanto empiezan a hablar el mundo de la canción se convierte en un fuerte apoyo y en un elemento motivador. A ellos y ellas les encanta cantar y que nosotros les miremos o lo hagamos con ellos, una vez más cantar nos ayuda a establecer relaciones con otros.

Y para los más mayores las canciones suponen una vía de aprendizaje, a través de estas aprenden conceptos básicos, historias, moralejas…

Los beneficios de las canciones y retahílas infantiles en el proceso de comunicación y lenguaje son:

Mejorar los prerrequisitos para el lenguaje oral como son la atención, el uso del contacto ocular y la mejora de la expresión gestual. Mejora la compresión y asociación auditiva y también la percepción visual del habla potenciando la lectura labiofacial.

A nivel fonético-fonológico, pronunciación, mejora la funcionalidad de los órganos fonoarticulatorios, también la integración de los sonidos y la memoria secuencial auditiva mejorando la inteligibilidad del habla.

En cuanto a la organización del lenguaje, plano morfosintáctico, facilita la comprensión de la frase y su posterior uso, ayuda en el aprendizaje de la frase, desde simples a más complejas. Favorece la generalización de concordancias de género y numero.

Con las canciones aumenta la adquisición de vocabulario, plano léxico-semántico, potencia la asociación de sonido (palabra) y significado. Se aprenden objetos, acciones, cualidades, familias de palabras, los conceptos de relación espacial (arriba, abajo) favorecido por el movimiento, las relaciones temporales (día, noche)…

Y por supuesto facilita el  control del volumen, la intensidad, el tono y el ritmo del habla. Las terapias basadas en el canto son muchas y se usan en casos de trastornos espeficicos del lenguaje, en disfemia (tartamudez) y otras alteraciones de la prosodia (entonación y melodía del lenguaje).


Y no sólo esto, sino que despierta la pasión por la música, el gusto por el arte, el placer por conocer nuevos sonidos. Los niños que cantan y escuchan música desde pequeños muestran más creatividad y capacidad resolutiva. 


Así que después de todo esto espero que os hayan entrado ganas de cantar. Yo os animo a cantar y a escuchar música, de todo tipo y variada. Y no solo en castellano sino también en otros idiomas.



Un saludo y hasta dentro de unos días!

Seyla
 

(c)2009 Ni debajo del agua!. Based in Wordpress by wpthemesfree Created by Templates for Blogger